Desde 2011, Slow Food ha seguido desarrollando una red de unos 3.500 huertos activos en África.
Situados en escuelas, ciudades y pueblos, los huertos permiten que las comunidades escojan qué quieren cultivar, comer y vender, apoyan las economías locales, protegen la extraordinaria biodiversidad del continente africano, mejoran el conocimiento tradicional y la cultura alimentaria y mantienen viva una red de jóvenes comprometidos con cambiar el futuro de la agricultura y la alimentación en África.
Pero no pensamos detenernos aquí: nuestro objetivo ahora es lanzar miles de huertos nuevos, catalogar otros productos en riesgo de extinción, crear nuevos Baluartes y Mercados de la Tierra para ayudar a los agricultores, pastores y pescadores africanos, organizar actividades educativas en el escuelas, promover la comida local e involucrar a las comunidades cada vez más activamente, invirtiendo sobre todo en los jóvenes y las mujeres.
CÓMO FUNCIONA EL PROYECTO
300 €
Puesta en marcha de nuevos huertos escolares y comunitarios
Trabajo de los colaboradores locales; compra de equipos; formación en temas sobre agroecología, biodiversidad y consumo local, sobre la organización de productores y la valorización de productos locales.
300 €
Mantenimiento de huertos existentes y fortalecimiento de la red
Trabajo de los colaboradores locales; reuniones de formación; intercambios de conocimiento entre comunidades; organización de eventos locales; participación en eventos nacionales e internacionales, iniciativas educativas, promocionales y políticas; becas para jóvenes africanos.
120 €
Protección de la biodiversidad y trabajo por el Arca del Gusto africana
Trabajo de mapeo de los territorios para identificar variedades locales de plantas, incluirlas en el catálogo internacional del Arca del Gusto y ponerlas en valor a través de diversas actividades (en los huertos, a través de las escuelas y los cocineros, etc.)
180 €
Coordinación y comunicación general del proyecto
Coordinación de responsables de los huertos nacionales y locales; asistencia técnica por parte de agrónomos; difusión de material didáctico; comunicación del proyecto a nivel local e internacional; análisis y evaluación de los resultados y del impacto del proyecto en las comunidades locales.
donaciones desde 2010
donantes desde 2010
países
huertos activos desde 2010
personas involucradas desde 2010
Los países africanos
Becas financiadas (tres años, maestrías, doctorados) desde 2010